Mincetur lanza convocatoria para presentar buenas prácticas en gestión pública vinculadas al sector artesanal
Nota de prensaConvocatoria está dirigida a Gobiernos regionales y locales con la finalidad de consolidar una gestión eficiente en el sector artesanal.


Fotos: Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur)
29 de abril de 2025 - 5:06 p. m.
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) lanzó la convocatoria dirigida a los Gobiernos Regionales y Municipales para que presenten propuestas de Buenas Prácticas de Gestión Pública aplicadas a la Artesanía (BPGPA). Esta iniciativa busca consolidar una gestión eficiente y descentralizada en favor del sector artesanal peruano.
El lanzamiento se llevó a cabo de manera virtual y estuvo a cargo de la viceministra de Turismo, Madeleine Burns, junto al director general de Artesanía de Mincetur, Rusbel Hernández. En el evento participaron también funcionarios y servidores públicos de diversos gobiernos subnacionales, quienes mostraron su compromiso con la mejora de los servicios dirigidos a los artesanos del país.
Durante su intervención, la viceministra Burns destacó que, a través de esta convocatoria, el Mincetur busca que los artesanos reciban una atención ciudadana constante, eficaz y alineada con las funciones sectoriales que les competen a los gobiernos subnacionales. “Queremos fortalecer la gestión pública aplicada a la artesanía, promoviendo una atención articulada y oportuna que responda a las verdaderas necesidades del sector”, señaló.
El Mincetur reafirma así su compromiso con la profesionalización de la gestión artesanal en el país. Para mayor información sobre las bases y el proceso de capacitación, los interesados pueden ingresar al aula virtual del ministerio: https://aulavirtual.mincetur.gob.pe.
SOBRE LAS PROPUESTAS
Las propuestas de BPGPA deberán estar alineadas con al menos una de las funciones vinculadas a la artesanía establecidas en la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales (Ley N.º 27867) y la Ley Orgánica de Municipalidades (Ley N.º 27972). Además, deben ser presentadas por el titular de la entidad proponente y cumplir con requisitos técnicos, como contar con personal capacitado en el curso virtual “Gestores Públicos de la Artesanía Peruana” y acreditar una base mínima de artesanos registrados en el Registro Nacional del Artesano (RNA) o ubicarse en destinos turísticos priorizados por el Mincetur.
Como parte del proceso, la Dirección General de Artesanía de Mincetur brindará asistencia técnica a las entidades cuyas propuestas sean admitidas. Las buenas prácticas seleccionadas serán oficializadas mediante Resolución Viceministerial, lo que permitirá reconocer formalmente a la entidad como “Entidad Pública Gestora de la Artesanía Peruana”.
IMPORTANCIA
Esta convocatoria se enmarca en una estrategia nacional impulsada por el Mincetur, que contempla dos líneas de acción: La primera es la capacitación de funcionarios en gestión pública aplicada a la artesanía, que ya ha alcanzado a 175 servidores públicos de 93 gobiernos subnacionales. La segunda, presentada oficialmente en esta ocasión, impulsa la presentación de propuestas de BPGPA para su implementación con respaldo técnico del ministerio.